- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Contacto
- Dónde encontrarnos
Daniel DICOSIMO
Los trabajadores y la última dictadura
UNICEN
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874901071
Este es un estudio histórico sobre la resistencia que presentaron trabajadores y sindicatos al intento de la última dictadura militar de disciplinar el mundo del trabajo. El Proceso de Reorganización Nacional se caracterizó por realizar un gran esfuerzo disciplinador en los campos laboral y sindical, con el propósito de neutralizar un sector popular organizado y activado políticamente. Con el uso del terror y la violencia estatal y para estatal se consiguió un cambio en el equilibrio de poder en los lugares de trabajo: los avances en materia de cogestión productiva y democratización sindical, logrados por delegados y comisiones internas combativas a partir de 1969, fueron detenidos y reemplazados por una serie de medidas elementales de disciplina y de cambios profundos en la organización del trabajo, que satisficieron las demandas empresarias pendientes desde 1955. A pesar de que el sindicalismo más activo fue diezmado por las desapariciones, detenciones y despidos, la resistencia no cesaría en ningún momento. ¿Qué entendemos por resistencia obrera? ¿Cuáles fueron sus formas? ¿Cuál fue el carácter de los conflictos laborales del período? ¿Cómo participaron los sindicatos en la resistencia obrera? La respuesta a estas preguntas ha permitido construir una perspectiva global sobre el campo laboral y sindical a nivel nacional y otra específica sobre las áreas industriales de Olavarría, Tandil y Barker (Partido de Benito Juárez) ubicadas en el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, hasta ahora menos conocidas que las del Gran Buenos Aires, Córdoba o Rosario. Para ello el autor ha utilizado fuentes tradicionales como las sindicales, las empresarias y las judiciales, y otras de uso más reciente como los archivos de las fuerzas de seguridad, así como una serie de inapreciables testimonios de obreros y dirigentes sindicales.
Los trabajadores y la última dictadura
Daniel DICOSIMO
Los trabajadores y la última dictadura
UNICEN
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874901071
Este es un estudio histórico sobre la resistencia que presentaron trabajadores y sindicatos al intento de la última dictadura militar de disciplinar el mundo del trabajo. El Proceso de Reorganización Nacional se caracterizó por realizar un gran esfuerzo disciplinador en los campos laboral y sindical, con el propósito de neutralizar un sector popular organizado y activado políticamente. Con el uso del terror y la violencia estatal y para estatal se consiguió un cambio en el equilibrio de poder en los lugares de trabajo: los avances en materia de cogestión productiva y democratización sindical, logrados por delegados y comisiones internas combativas a partir de 1969, fueron detenidos y reemplazados por una serie de medidas elementales de disciplina y de cambios profundos en la organización del trabajo, que satisficieron las demandas empresarias pendientes desde 1955. A pesar de que el sindicalismo más activo fue diezmado por las desapariciones, detenciones y despidos, la resistencia no cesaría en ningún momento. ¿Qué entendemos por resistencia obrera? ¿Cuáles fueron sus formas? ¿Cuál fue el carácter de los conflictos laborales del período? ¿Cómo participaron los sindicatos en la resistencia obrera? La respuesta a estas preguntas ha permitido construir una perspectiva global sobre el campo laboral y sindical a nivel nacional y otra específica sobre las áreas industriales de Olavarría, Tandil y Barker (Partido de Benito Juárez) ubicadas en el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, hasta ahora menos conocidas que las del Gran Buenos Aires, Córdoba o Rosario. Para ello el autor ha utilizado fuentes tradicionales como las sindicales, las empresarias y las judiciales, y otras de uso más reciente como los archivos de las fuerzas de seguridad, así como una serie de inapreciables testimonios de obreros y dirigentes sindicales.
Productos similares
3 cuotas de $2.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |











1 cuota de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |



3 cuotas de $2.876,80 | Total $8.630,40 | |
6 cuotas de $1.547,73 | Total $9.286,40 | |
9 cuotas de $1.109,78 | Total $9.988,00 | |
12 cuotas de $894,80 | Total $10.737,60 | |
18 cuotas de $1.050,67 | Total $18.912,00 |


1 cuota de $9.534,40 | Total $9.534,40 | |
6 cuotas de $1.816,27 | Total $10.897,60 | |
12 cuotas de $1.207,33 | Total $14.488,00 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos