GERMAINE DERBECQ
LO QUE ES REVELACION
IVAN ROSADO

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-82965-2-4

Luego de abandonar París y dejar atrás un periplo que la condujo por Dinamarca, Noruega y Grecia, Germaine Derbecq llega a Buenos Aires al despuntar la década del 50 para constituirse en una figura clave en un campo artístico inmerso en un furioso proceso de modernización. Desde su lugar como crítica, lo que hoy llamaríamos curadora, promovió una renovación de las indagaciones estéticas en el terreno local. Entre los 50 y comienzos de los 70, actuó desde trincheras como la galería Lirolay, el periódico francés Le quotidien y la publicación Artinf. Su interpelación siempre se dirigió a la urgencia de ese presente, su voz constantemente se encuentra agitada por esa contingencia. Federica Baeza Moldeada en las vanguardias históricas, para ella la conquista de lo nuevo en el territorio del arte no era una cuestión de individuos, sino de procesos y transformaciones que necesariamente tienen que irradiarse a la vida social. Su trabajo contempla siempre un factor pedagógico dispuesto a señalar caminos para las políticas culturales. Florencia Qualina

LO QUE ES REVELACION

$21.000,00
LO QUE ES REVELACION $21.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

GERMAINE DERBECQ
LO QUE ES REVELACION
IVAN ROSADO

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-82965-2-4

Luego de abandonar París y dejar atrás un periplo que la condujo por Dinamarca, Noruega y Grecia, Germaine Derbecq llega a Buenos Aires al despuntar la década del 50 para constituirse en una figura clave en un campo artístico inmerso en un furioso proceso de modernización. Desde su lugar como crítica, lo que hoy llamaríamos curadora, promovió una renovación de las indagaciones estéticas en el terreno local. Entre los 50 y comienzos de los 70, actuó desde trincheras como la galería Lirolay, el periódico francés Le quotidien y la publicación Artinf. Su interpelación siempre se dirigió a la urgencia de ese presente, su voz constantemente se encuentra agitada por esa contingencia. Federica Baeza Moldeada en las vanguardias históricas, para ella la conquista de lo nuevo en el territorio del arte no era una cuestión de individuos, sino de procesos y transformaciones que necesariamente tienen que irradiarse a la vida social. Su trabajo contempla siempre un factor pedagógico dispuesto a señalar caminos para las políticas culturales. Florencia Qualina