Virginia Unamuno
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-386-3

Lenguaje y educación invita a un recorrido por algunos de los innumerables cruces entre los estudios del lenguaje y la educación. A partir de una visión socialmente situada del lenguaje, su uso y su transmisión, se revisa críticamente algunos conceptos comunes al quehacer educativo; lengua, dialecto, variedad, registro, e incluso lengua materna, lengua segunda, lengua extranjera, educación intercultural bilingüe, entre otros. Estos conceptos son discutidos en este libro en relación con el rol de la educación en el hacer lengua, como instancia política, cultural e ideológica. A lo largo de sus capítulos, se propone, además, revisitar algunos temas lingüísticos clave desde la óptica de la educación (cómo aprendemos lenguas, qué caracteriza y diferencia a los usos orales y escritos, qué es escribir y cómo se aprende, cómo es el habla en clase y su rol en los aprendizajes, etc.), así como conocer los aportes de la sociolingüística aplicada a la comprensión de los procesos educativos, de sus contextos y de sus resultados.

LENGUAJE Y EDUCACIÓN

$11.500,00
LENGUAJE Y EDUCACIÓN $11.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Virginia Unamuno
LENGUAJE Y EDUCACIÓN
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-386-3

Lenguaje y educación invita a un recorrido por algunos de los innumerables cruces entre los estudios del lenguaje y la educación. A partir de una visión socialmente situada del lenguaje, su uso y su transmisión, se revisa críticamente algunos conceptos comunes al quehacer educativo; lengua, dialecto, variedad, registro, e incluso lengua materna, lengua segunda, lengua extranjera, educación intercultural bilingüe, entre otros. Estos conceptos son discutidos en este libro en relación con el rol de la educación en el hacer lengua, como instancia política, cultural e ideológica. A lo largo de sus capítulos, se propone, además, revisitar algunos temas lingüísticos clave desde la óptica de la educación (cómo aprendemos lenguas, qué caracteriza y diferencia a los usos orales y escritos, qué es escribir y cómo se aprende, cómo es el habla en clase y su rol en los aprendizajes, etc.), así como conocer los aportes de la sociolingüística aplicada a la comprensión de los procesos educativos, de sus contextos y de sus resultados.