- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Contacto
- Dónde encontrarnos
María Vicens
ESCRITORAS DE ENTRESIGLOS: UN MAPA TRASATLÁNTICO. AUTORÍA Y REDES LITERARIAS EN LA PRENSA ARGENTINA
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-716-8
En este libro, Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico, la especialista en Letras María Vicens aborda un tema de importancia cada vez mayor para una adecuada comprensión de nuestro pasado cultural: el contexto material y simbólico en cuyo interior se articuló un espacio legítimo para la escritura pública de las mujeres en la Argentina del siglo XIX y comienzos del XX. A diferencia de la creciente literatura sobre esta temática que ha enfocado casi exclusivamente los casos nacionales, este estudio propone una novedosa mirada sobre las redes transnacionales construidas por las propias mujeres escritoras, y que vincularon espacios geográficos de producción literaria tan disímiles entre sí como Perú, España, y la Argentina país, este, que se constituyó en nexo fundamental entre los dos primeros. De este modo, al lado de análisis referidos no solo a escritoras consagradas hace tiempo por la tradición literaria, como Juana Manuela Gorriti, Clorinda Matto de Turner, o Emilia Pardo Bazán, sino también a un conjunto amplio de escritoras mucho menos conocidas, como Raymunda Torres y Quiroga, el lector hallará una detallada reconstrucción del mundo de la prensa femenina en la Argentina entre la caída de Rosas y la Gran Guerra, acompañada por amplias referencias a los contextos peruanos y españoles de donde provenían las escritoras con vocación internacional que interactuaron con sus pares argentinas entonces. También se descubrirá en estas páginas un original abordaje, rico en hallazgos, a los mundos de la intimidad femenina en sus puntos de encaje con la esfera pública en la que, no sin enfrentar arduos obstáculos, estas mujeres buscaron proyectarse como escritoras. La cartografía de este mapa trasatlántico se podrá apreciar de ahora en más, como nunca antes, en todo su complejo y fino detalle.
ESCRITORAS DE ENTRESIGLOS: UN MAPA TRASATLÁNTICO. AUTORÍA Y REDES LITERARIAS EN LA PRENSA ARGENTINA
María Vicens
ESCRITORAS DE ENTRESIGLOS: UN MAPA TRASATLÁNTICO. AUTORÍA Y REDES LITERARIAS EN LA PRENSA ARGENTINA
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-716-8
En este libro, Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico, la especialista en Letras María Vicens aborda un tema de importancia cada vez mayor para una adecuada comprensión de nuestro pasado cultural: el contexto material y simbólico en cuyo interior se articuló un espacio legítimo para la escritura pública de las mujeres en la Argentina del siglo XIX y comienzos del XX. A diferencia de la creciente literatura sobre esta temática que ha enfocado casi exclusivamente los casos nacionales, este estudio propone una novedosa mirada sobre las redes transnacionales construidas por las propias mujeres escritoras, y que vincularon espacios geográficos de producción literaria tan disímiles entre sí como Perú, España, y la Argentina país, este, que se constituyó en nexo fundamental entre los dos primeros. De este modo, al lado de análisis referidos no solo a escritoras consagradas hace tiempo por la tradición literaria, como Juana Manuela Gorriti, Clorinda Matto de Turner, o Emilia Pardo Bazán, sino también a un conjunto amplio de escritoras mucho menos conocidas, como Raymunda Torres y Quiroga, el lector hallará una detallada reconstrucción del mundo de la prensa femenina en la Argentina entre la caída de Rosas y la Gran Guerra, acompañada por amplias referencias a los contextos peruanos y españoles de donde provenían las escritoras con vocación internacional que interactuaron con sus pares argentinas entonces. También se descubrirá en estas páginas un original abordaje, rico en hallazgos, a los mundos de la intimidad femenina en sus puntos de encaje con la esfera pública en la que, no sin enfrentar arduos obstáculos, estas mujeres buscaron proyectarse como escritoras. La cartografía de este mapa trasatlántico se podrá apreciar de ahora en más, como nunca antes, en todo su complejo y fino detalle.
Productos similares
3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |











1 cuota de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |



3 cuotas de $4.135,40 | Total $12.406,20 | |
6 cuotas de $2.224,87 | Total $13.349,20 | |
9 cuotas de $1.595,31 | Total $14.357,75 | |
12 cuotas de $1.286,28 | Total $15.435,30 | |
18 cuotas de $1.510,33 | Total $27.186,00 |


1 cuota de $13.705,70 | Total $13.705,70 | |
6 cuotas de $2.610,88 | Total $15.665,30 | |
12 cuotas de $1.735,54 | Total $20.826,50 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos