Sergio Miceli Pessoa de Barros
ENSAYOS PORTEÑOS
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-247-7

En Ensayos porteños, Miceli reúne varios artículos sobre escritores y artistas argentinos en los que explícita o implícitamente está presente el ejercicio comparativo entre élites argentinas y élites brasileñas. El conjunto está dominado por los ensayos sobre Jorge Luis Borges. A juicio de Miceli una literatura de veneración, hagiográfica, ha rodeado la figura y los escritos de Borges, obturando la comprensión crítica de su obra. A contracorriente de esa literatura ha escrito los ensayos que consagra al literato argentino, cuya carrera literaria se proponen objetivar, o sea, reinsertar en sus condiciones de posibilidad temporales y prácticas, en las marcas de la socialización familiar y escolar, en la adquisición y los usos del capital literario a lo largo de una trayectoria. Ningún escritor, observa Miceli, puede escapar del mundo circundante. Tampoco Borges.

ENSAYOS PORTEÑOS

$11.500,00
ENSAYOS PORTEÑOS $11.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Sergio Miceli Pessoa de Barros
ENSAYOS PORTEÑOS
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-247-7

En Ensayos porteños, Miceli reúne varios artículos sobre escritores y artistas argentinos en los que explícita o implícitamente está presente el ejercicio comparativo entre élites argentinas y élites brasileñas. El conjunto está dominado por los ensayos sobre Jorge Luis Borges. A juicio de Miceli una literatura de veneración, hagiográfica, ha rodeado la figura y los escritos de Borges, obturando la comprensión crítica de su obra. A contracorriente de esa literatura ha escrito los ensayos que consagra al literato argentino, cuya carrera literaria se proponen objetivar, o sea, reinsertar en sus condiciones de posibilidad temporales y prácticas, en las marcas de la socialización familiar y escolar, en la adquisición y los usos del capital literario a lo largo de una trayectoria. Ningún escritor, observa Miceli, puede escapar del mundo circundante. Tampoco Borges.