- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Contacto
- Dónde encontrarnos
Rolando Astarita
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DEPENDENCIA Y EL SUBDESARROLLO (1º Reimp./2013)
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-202-6
La teoría de la dependencia ha sido uno de los mayores movimientos intelectuales y políticos de la segunda mitad del siglo XX. Sus categorías y puntos de vista esenciales permanecen en muchos análisis críticos actuales. Sin embargo, también existe un consenso muy generalizado de que el pensamiento dependentista ha entrado en un impasse. El libro se divide en tres secciones principales. En la primera, se analizan cuestiones teóricas, con especial atención a los escritos de Ruy Mauro Marini y Fernando Henrique Cardoso. En la segunda sección se discute el tipo de cambio, y su relación con la economía de un país atrasado. La tercera sección aborda la renta de la tierra, a partir del sector cerealero y sojero argentino. Por último, se propone una redefinición de dependencia, y su implicancia para la reivindicación de la liberación nacional.
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DEPENDENCIA Y EL SUBDESARROLLO (1º Reimp./2013)
Rolando Astarita
ECONOMÍA POLÍTICA DE LA DEPENDENCIA Y EL SUBDESARROLLO (1º Reimp./2013)
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-202-6
La teoría de la dependencia ha sido uno de los mayores movimientos intelectuales y políticos de la segunda mitad del siglo XX. Sus categorías y puntos de vista esenciales permanecen en muchos análisis críticos actuales. Sin embargo, también existe un consenso muy generalizado de que el pensamiento dependentista ha entrado en un impasse. El libro se divide en tres secciones principales. En la primera, se analizan cuestiones teóricas, con especial atención a los escritos de Ruy Mauro Marini y Fernando Henrique Cardoso. En la segunda sección se discute el tipo de cambio, y su relación con la economía de un país atrasado. La tercera sección aborda la renta de la tierra, a partir del sector cerealero y sojero argentino. Por último, se propone una redefinición de dependencia, y su implicancia para la reivindicación de la liberación nacional.
Productos similares
3 cuotas de $3.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |











1 cuota de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.500,00 |



3 cuotas de $4.135,40 | Total $12.406,20 | |
6 cuotas de $2.224,87 | Total $13.349,20 | |
9 cuotas de $1.595,31 | Total $14.357,75 | |
12 cuotas de $1.286,28 | Total $15.435,30 | |
18 cuotas de $1.510,33 | Total $27.186,00 |


1 cuota de $13.705,70 | Total $13.705,70 | |
6 cuotas de $2.610,88 | Total $15.665,30 | |
12 cuotas de $1.735,54 | Total $20.826,50 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos