Francisco Taiana
Argentina, China y el mundo
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.805 kgs.
ISBN: 978-987558810-3

Este libro propone una historia abarcativa de las relaciones entre la Argentina y China desde sus inicios hasta el presente. Busca brindar un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en uno de los vínculos más importantes de la Argentina. Sin embargo, para comprender la naturaleza y evolución de este lazo forjado por naciones ubicadas en dos extremos del planeta no basta con cuantificar el intercambio comercial o los acuerdos bilaterales entre las partes: es preciso colocar a Buenos Aires y a Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional consolidado a partir de 1945. Con el contexto brindado por la perspectiva de la historia global, emerge una nueva dinámica por la cual dos países con más coincidencias de lo que se podría suponer hallaron el uno en el otro un aliado confiable con quien navegar las turbulentas aguas de la Guerra Fría y el hegemonismo unipolar, y que hoy continúan apostando al florecimiento de un mundo multipolar emergente.

Argentina, China y el mundo

$18.000,00
Argentina, China y el mundo $18.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Francisco Taiana
Argentina, China y el mundo
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.805 kgs.
ISBN: 978-987558810-3

Este libro propone una historia abarcativa de las relaciones entre la Argentina y China desde sus inicios hasta el presente. Busca brindar un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en uno de los vínculos más importantes de la Argentina. Sin embargo, para comprender la naturaleza y evolución de este lazo forjado por naciones ubicadas en dos extremos del planeta no basta con cuantificar el intercambio comercial o los acuerdos bilaterales entre las partes: es preciso colocar a Buenos Aires y a Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional consolidado a partir de 1945. Con el contexto brindado por la perspectiva de la historia global, emerge una nueva dinámica por la cual dos países con más coincidencias de lo que se podría suponer hallaron el uno en el otro un aliado confiable con quien navegar las turbulentas aguas de la Guerra Fría y el hegemonismo unipolar, y que hoy continúan apostando al florecimiento de un mundo multipolar emergente.